Rompamos El Silencio

sábado, 17 de abril de 2010

Un Día Cualquiera en Honduras


Estela, es una madre soltera de 35 años de edad, vive en un barrio marginal en Tegucigalpa; Honduras, tiene una pequeña casa, en donde hace falta de todo, y en grandes cantidades, pero sobre todo, hace falta el alimento. Estela vive con sus dos hijos, Diego y Estelita quienes a diario van donde el vecino, para poder comer, aunque sea una vez al día, ya que su madre no les puede brindar ni el alimento básico. Su esposo y padre de los niños; viene siendo el típico hombre Hondureño, pues la abandono hace ya cuatro años… ¿las razones? las mismas de siempre, una mujer más joven. Desde entonces ella ha tenido que ser padre y madre para los niños. Diego el mayor tiene nueve años de edad y estelita, tan solo siete, ambos en edad de estudios primarios, pero tan pequeños he inocentes que no tienen ni idea de lo que está pasando con su madre. Entre tos y tos, producto de una severa asma, sin olvidar los dolores, tanto en el pecho, como en su vientre, el estómago, y en cualquier parte de su ya cansado cuerpo, también está el recurrente sangrado vaginal, y una enfermedad denominada depresión, producto del desempleo, de no tener que comer, ni tampoco alguien con quien contar. Aunque ahora es difícil, disimula bien tanto agobio; los niños pasan, entre juego y juego, las horas; pues ya no van más a la escuela, no tienen dinero ni para asistir a una de gobierno, puesto que al final de todo, no es tan publica como debería, ya que carece de todo lo esencial para la enseñanza, y son los padres los que lo tienen que proveerlo; Necesitan un libro de ciencias naturales, uno de ciencias sociales, el de español y también el de matemáticas, sin olvidar un cuaderno de dibujo, también colores, lápices, papel para algunos trabajos manuales, y así la lista crese y crese. - Además, cuidadito se les olvide la cuota mensual para el vigilante, y también, la mensualidad para la señora del aseo, recuerden que tenemos, que celebrar el día de la madre, y la cantidad que tienen que traer es de L25.00 por alumno, y el lunes traen algo para comer, recuerden que eso, es por lo de la merienda escolar, blablablablabla -

Es imposible que Estela una madre sola y sin trabajo, con tres o quien sabe cuántas enfermedades, pueda darles todo esto a sus hijos. Un día se le ocurre la idea, de escoger a uno de los niños, para que sea él o ella quien pueda estudiar, pero no se ha podido, a causa de un ataque de asma, esta enfermedad que poco a poco se ha convertido en pulmonía, Estela ha tenido que empeñar algunos objetos dejados por su madre como herencia, y también pedir prestado algo de dinero a doña Zoila, que le recuerda; tiene dos semanas nada más para pagarle; con esto ya puede comprar algunas medicinas. Ella no ignora para nada, su estado de salud, pero mejor ocultárselo a de sus pobres hijos, ya suficiente tienen con ir a pedir un tiempo de alimento diariamente a casa del vecino, y ver como los niños de su edad van a la escuela, mientras ellos improvisan juguetes con los objetos que encuentran en el basurero.

Hace unos días, Estele cayó enferma otra vez, pero en esta ocasión no se trata de su avanzada pulmonía, sino de algo distinto, un dolor, que desde hace ya algún tiempo, ha venido sintiendo en el vientre, y que se ha convertido en algo realmente insoportable, sin obviar el sangrado cada vez más abundante. Los gritos de dolor no pueden pasar desapercibidos, los vecinos la han escuchado quejarse toda la noche. Doña Juana, le pidió a su marido Mauricio, llevar a Estela a emergencias del hospital escuela, -vamos pues - contesta el humilde pero servicial señor. Una vez estando en la abarrotada sala de emergencias, llena de un sin número de hombres y mujeres, todos y todas quejándose a una sola vos, por diferentes causas, pero grandes dolores. A Estela se le practican todo tipo de exámenes, los médicos sospechan que se trata de un cáncer cervicouterino, ya bastante avanzado, lastimosamente poco o nada se puede hacer por ella; aun así, le dicen que tiene que realizarse otros exámenes; - son algo caros, pero necesario se los practique - Dice el Doctor, a la cada vez más desesperada Estela.

Una vez de regreso en casa, y después de una larga noche, pensando cómo estarán sus hijos, se asegura que todo está bien, sus niños; algo hambrientos y preocupados, pero “bien”. Desesperada con lágrimas en los ojos, un profundo dolor en el pecho, que va más allá del dolor que proviene del asma convertida en pulmonía, y sin saber a quién más acudir. Estela, pide al único que le queda en la maltratada vida que lleva, el que según ella, la ama y no la abandonara jamás, el que tan solo con pedir, le concede lo que ella, y su pequeña familia necesitan, el único que sabe cuáles son sus penas, y sin duda la sacara de todo esto. De rodillas, se le puede ver la fe, en cada palabra que emana de su boca, pidiéndole a Dios por su salud, y por la de los niños, por que le ayude a encontrar un trabajo, para poderles dar de comer a Dieguito y Estelita, porque le de muchos años más de vida, ya que si ella faltase algún día, que va a ser de sus pobres criaturitas, sus niños amados, sus dos hijitos, que lo único que tienen en esta vida es ella, y el uno al otro claro está, - no tendrían con quien vivir, - que sería de ellos sin mí, oh mi Dios Ayúdame, te lo ruego, te lo suplico, te lo imploro… ayúdame por favor ayúdame Dios –. Se puede escuchar a Estela repetir esto con la garganta hecha nudo. ¿Quién los va a cuidar, y velara por ellos? sin más familia que esos pobres angelitos, que ven a diario el sufrimiento, y el hambre en su hogar, ignorando que su madre un día muy cercano ya no estará.

No sé, si es que Dios, no escucho las plegarias más que sinceras de Estela, o las de Diego, ni Tampoco las de Estelita, que también pedían lo mismo que su madre todos los días. O tal vez no ha escuchado las de María, Andrés, Diana, Olga, Pedro, Xiomara, Martha, Cristina, Eva, Oscar, Daniel, Ana, y de tanta y tanta gente que a diario le piden lo mismo, porque esto ocurre a diario en mi país Honduras, esto pasa todos los días en el mundo entero… Apiádate señor de nosotras, y nosotros, danos hoy el pan de cada día… Amen

Una historia basada en la vida real…


Por: Jazmin Zelaya

martes, 6 de abril de 2010

El Toque del Rey Midas

¡¡No sé si habrán escuchado la historia del rey Midas!!

En la mitología griega, Midas era el rey de Frigia, En Asia Menor. Un hombre justo, al cual Sileno el mayor de los sátiros, le ofrecí concederle todo cuanto este deseara, esto gracias a la hospitalidad que Midas le había brindado al sátiro. El rey no dudo, y le pide que todo cuanto el tocase se convirtiera en oro puro… Así su deseo fue cumplido

Es realmente codicioso el deseo de Midas, ya que este, según la mitología era un rey. No un hombre cualquiera, no uno que necesitase de un deseo semejante; un hombre dueño de fortunas, sencillamente un sujeto rico y poderoso. Pero así es la vida, y los que ya lo tienen todo y más que eso, nunca están satisfechos, y siguen queriendo más, es muy difícil saber cuándo dejaran de pedir o exigir. Hambrientos de riqueza y poder viven los que ya gozan de él.

Pronto Midas lamenta la elección de su deseo; se ha dado cuenta que hasta la comida, el agua, el vino, y todo absolutamente todo cuanto el toca, se convierte en el valioso metal. Ahora el rey desea revertir el encantamiento, y Dioniso dios del vino y la vegetación le aconseja que se bañe en el rio Pactolo.

Sin duda alguna en un principio aquel deseo fue de gran felicidad para el rey, pero con el tiempo tanta dicha se tornó en tristeza y desesperanza.

Los seres humanos hemos nacido con un gran don, llamémosle así; el don de la inteligencia. Desde muy niños lo demostramos, y a medida que pasa el tiempo nuestras habilidades cresen junto con nosotros. La inteligencia nos fue otorgada al igual que el razonamiento, con el fin de sobresalir entre las demás especies de la tierra, de esta forma los humanos dominaríamos, y “convertiríamos” el planeta poco a poco, en un inmenso hogar; en el cual podríamos habitar todos y todas, incluyendo los animales y las plantas.

Lamentablemente, lo único que hemos hecho hasta el día de hoy con este maravilloso don, es destruir nuestro mundo, estamos terminando con todos los recursos que nos ofrece nuestro hermoso planeta.

Y a diferencia de Midas, que únicamente tenía que bañarse en las aguas del rio Pactolo para revertir el codicioso encantamiento otorgado por el sátiro Sileno… Para nosotros no esta tan fácil, porque no basta con desear que todo sea como antes. Nos toca actuar y ser más conscientes de nuestros actos, tal vez y solo tal vez podamos hacer algo, esto si es que aún nos queda tiempo.

Midas tenía el poder de convertir todo cuanto tocase en oro… Nosotros con toda nuestra gran y poderosa inteligencia, estamos convirtiendo todo cuanto tocamos en MIERDA.

Seamos más conscientes de nuestros actos, enseñémosle a las futuras generaciones de hombres y mujeres, no solamente con campañas de prevención y los ya tan usados blablablas; hagámoslo más bien con el EJEMPLO. Enseñemos y aprendamos a cuidar lo único que tenemos… ¡¡Nuestra tierra…!! ¡¡Nuestro planeta…!!


domingo, 4 de abril de 2010

Jesus Revolucionario


Habiendo pasado por una Semana Santa, me parece muy justo he interesante, que habláramos, un poco sobre Jesús. Pero como este es un espacio totalmente abierto, en el cual podemos dar nuestras opiniones; en completa libertad y sin miedos al que dirán.
El tema; NO es Jesús, el que murió por nuestros pecados, ni el que sano tantos enfermos, tampoco el que fue crucificado, y resucito al tercer día, mucho menos el que ascendió al cielo. Y no es que no me interese, es que ya los demás, se han encargado de hacérnoslos saber, desde que nacimos, así que cambiemos lo tradicional, y seamos un poco más objetivos.
Hoy por hoy, quiero que hablemos, del Jesús Revolucionario, del humilde carpintero que con una filosofía un tanto distinta vino y cambio, radicalmente la ley de Moisés. De este Cristo que nació siendo pobre, que se crio entre los pobres, los mercaderes, entre los impuestos, las prostitutas, los enfermos, y las grandes injusticias de todos los tiempos.
Jesús vivió en el año decimoquinto, del tiempo de Tiberio Cesar, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes Tetrarca de Galilea. Los romanos, no tenían oposición alguna en que los pobladores, fuesen fieles a sus creencias religiosas, siempre y cuando, estas no afectaran las leyes impuestas por los supremos mandatarios.
Súbitamente, entra en escena este, al que llaman Jesús de Nazaret, y pues al comienzo no le prestan atención, ya que es solamente un pobre carpintero, al que le sigue, unos cuantos pescadores, Más sin embargo, Jesús viene con un nuevo y radical mensaje, que corre más rápido que las aguas del rio Jordán.
• Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el reino de los cielos.
(Mateo 5.3)
• Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán
Saciados. (Mateo 5.6)
• Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque
De ellos es el reino de los cielos. (Mateo 5.1)
Esto es parte de lo que dijo, en su más famoso discurso “El Sermón de la Montaña”. Escuchar a alguien decir, que el reino de Dios es para los pobres, era indiscutiblemente diferente a lo que se iba predicando por aquellos tiempos. Era una esperanza, una luz al final del túnel, y que todo esto fuera solamente por amor, era aún más sorprendente. Estamos hablando, simplemente del comienzo de un cambio, de uno totalmente grande, bueno, esperanzador, un cambio muy importante, y más que necesario.
Jesús también hablo de los afanes del mundo:
• No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o que beberemos, o que
Vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro padre
Celestial sabe que tenéis necesidades de todas estas cosas. (Mateo 6.31, 32)
Es sencillamente indiscutible, las personas en la actualidad, a diario nos preguntamos; que vamos a comer, o como calzaremos, que vestiremos, que carro nos compraremos, cual es el celular de moda, que joyas me combinan mejor. Somos tristemente tan consumistas, que creemos en un porcentaje realmente alto, que necesitamos de todas estas cosas para poder vivir, y si no las tenemos, nos convertimos en perdedores, gente pobre. Pero remontémonos otra vez a la antigüedad y veamos a Jesús.
• No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer
Paz sino espada.
Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la
Hija contra su madre, y a nuera contra su suegra. (Mateo 10.34, 35)
¿Porque diría algo así Jesús? Pienso, y estoy en derecho que tengo a equivocarme, que lo que el predicaba es lo que ya hemos mencionamos antes, era el cambio de ley religiosa. Ya no más ojo por ojo y diente por diente, ahora sería; cualquiera que te hiera la mejilla derecha, devuélvele también la otra.

¿Jesús Comunista?
Algunos me mandarían directamente al lago de fuego, si les menciono esto, pero no me saco la idea de la cabeza, de que así fue. Cuando Jesús hablo con el joven rico, que obedecía todos los mandamientos, y que quería ser perfecto ante los ojos de Dios, él le dijo:
• Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y déjalo a los pobres, y tendrás
Tesoro en el cielo; y ven y sígueme. (Mateo 19.21)
Los que sabemos, lo que es en realidad el comunismo, y para los que aún no lo saben; es una doctrina que propugna que los bienes son un bien común, es una sociedad sin clases, ni propiedad privada de los medios de producción. Jesús ciertamente hablo de las riquezas terrenales como algo sin sentido, ya que lo que el hombre, y las mujeres tenían que cultivar realmente es el alma; porque de que sirve almacenar riquezas en la tierra, si estas son carcomidas por las polillas, el orín, y robadas por el mismo hombre. Son objeto de codicia, de enfermedad para el espíritu, de vanidad, de egoísmo, y al final de los tiempos es la causa principal, de la destrucción de la tierra.

El texto sigue, y dice:
• Oyendo esto el joven, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrara un
Rico en el reino de los cielos.
Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que
Entre un rico en el reino de Dios (Mateo 19.22, 24)
Esto no se llama discriminación hacia los ricos, ni envidia, es solamente que las personas que poseen tanto poder, y riqueza, se olvida de la humildad, de la esencia, y son capaces de robar, perseguir, secuestras, y hasta matar, por el simple hecho de no perder su poder, de no ceder sus riquezas; piensan o tienen, la idea muy arraigada a sus corazones, de que el dinero, las joyas, y todo el lujo del que disfrutan, los hace mejores personas, más capaces, más dignas, mas importantes, mas, mas, mas…

Regresando nuevamente en el tiempo. Los escribas y fariseos, se sentían realmente amenazados por esta nueva filosofía, propuesta pos Jesús, ya que este predicaba desde una postura distinta. En cuanto a los romanos, estos tenían un rey al cuan obedecer, seguir, y complacer; es evidente que después de un tiempo los sermones de este hombre, que ciertamente era un gran orador, al cual la gente le creía y le adoraban, este hombre cuyo nombre es Jesús, y que se denominaba así mismo el Rey de los judíos; no les eran para nada agradables, por el contrario, era insultante y fuera de contexto según los romanos. No se trataba solamente de un predicador más, seguido por pescadores, leprosos, prostitutas, endemoniados, la clase proletaria; ahora también era seguido por todas y todos los pobladores de las ciudades, que constantemente visitaba.
Y como ya sabemos ocurrió en aquel momento de la historia, y esta se repite, una, y otra, y otra vez, a los poderosos, y dueños de grandes fortunas, no les gusta vengan alborotadores, a decir que las cosas andan mal, y que se necesita un cambio; en el cual los pobres seremos los beneficiados, y los ricos pueden ir, pero para ello deben despojarse de sus tan amados bienes materiales, que no necesitamos de tanto lujo, de tanta, basura, que lo único que hace, es corromper el alma, y contribuyen a la destrucción del planeta, de este mundo en el que vivimos todos, de este mundo que gracias, a las clases sociales, no es nada justo, y que por desgracia, esta tan dividido, y muy mal distribuido.

Ese fue y es Jesús, y si, voy a olvidar lo que dije al principio, y voy a mencionar, que lo crucificaron por su radicalismo, por su buena fe, por ser diferente, y por proponer la igualdad entre las personas, por creer y predicar, que lo único importante en este mundo es el amor.

Amaos los unos a los otros…
Amad a tu prójimo como a ti mismo…
Palabras de Jesús… DE CRISTO JESUS.

martes, 23 de marzo de 2010

No Limites tu Libertad

El destino de tu libertad está en el límite de tus pensamientos